domingo, 15 de agosto de 2010

Apoyando a los Emprendedores

Grupo Regus, el proveedor de soluciones en lugares de trabajo, en conjunto con Global Entrepreneurship Week (GEW), esperan que alrededor de 60 mil personas formen parte del Speednetwork The Globe, evento que se desarrollará en 50 países, durante la Semana Mundial del Emprendedor, del próximo 15 al 21 de noviembre de este año.


En Speednetwork The Globe, se realizarán más de mil eventos en un periodo de 100 horas, teniendo como marco La Semana Mundial del Emprendedor, que tiene como objetivo promover la realización de negocios entre empresas, motivando a los participantes a pensar en ser más emprendedores, así como dar rienda suelta a sus ideas y su potencial.

Tom Bewick, ceo de Enterprise UK, el organismo co-fundador de la Semana Mundial del Emprendedor con la Fundación Kauffman en los Estados Unidos de Norteamérica, expresó sobre el evento, “Nuestra asociación mundial con Grupo Regus es perfecto, ya que no sólo prestan servicios profesionales y empresariales a los empresarios, sino también apoyan activamente a las PyMes para conducirlas hacia el éxito. Speednetwork The Globe es uno de los eventos clave durante GEW 2010 2010, por lo que es central para la campaña “.

Por su parte, Mónica Cati Cerda, directora de Regus México, agregó, “Con el crecimiento de la tecnología y las redes sociales, el llevar a cabo el Networking cara a cara está siendo marginado, sin embargo la importancia de la reunión y la creación de una relación con alguien, nunca debe ser subestimada. Estos eventos son una manera única de conectar con la gente, ojalá hubiera tenido acceso a esta oportunidad increíble para conectar a diversos emprendedores a nivel mundial cuando empecé en el negocio”.

Nada mejor que reactivar las emociones, y catalizar todo lo que llevamos dentro para después, dejarlo explotar en el exterior e irradiar a las personas con todo lo bueno que llevamos dentro; con tantas ideas innovadores y creativas que tenemos y nuevos métodos de hacer las cosas. Es un claro ejemplo de no quedarnos quietos y dejar salir al yo que todos llevamos dentro. Un buen momento para conocer más a nuestra propia persona y sacarle provecho.

Buscando Asilo

Hoy, en estos momentos por el canal de televisión de paga Discovery Channel, se hace el estreno en América Latina de Buscando Asilo, una producción original que documenta las experiencias de algunos mexicanos y su difícil lucha por conseguir asilo político en los Estados Unidos, ante la situación de violencia extrema que se vive día con día en la zona fronteriza de El Paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Realizado a lo largo de ocho meses y con una hora de duración, Buscando Asilo, muestra el impacto que ha tenido en la población fronteriza la guerra contra el narcotráfico y su lucha contra el sistema judicial de los Estados Unidos, a través de las historias de cuatro ciudadanos comunes quienes optaron por pedir asilo político.

Buscando asilo fue realizado para Discovery Channel por la casa productora argentina Anima Films, bajo la producción ejecutiva de Sebastián Gamba. En tanto, Irune Ariztoy y Michela Giorelli supervisaron el proyecto de parte de Discovery Networks Latin America/ US Hispanic.

Un dato curioso es que:

• Fueron entrevistadas 20 personas entre periodistas, abogados, científicas-políticos, defensores de derechos humanos, además de autoridades mexicanas y estadounidenses; de las cuales, 15 fueron incluidas en el programa.

• Las locaciones utilizadas fueron Ciudad Juárez, Las Cruces, El Paso y San Antonio.

• Se grabaron aproximadamente 30 horas de material original y se utilizaron cerca de 8 minutos de material de archivo.

En México, canales como Fox y AXN han lanzado una campaña publicitaria extrema, en la que se presentan pequeños avances de lo que será el documental y frases que acaparan la atención del televidente. Por lo que hace de este, un comercial que no solo llame la atención, sino que también, hace crear conciencia en las personas.

Un programa a mi gusto muy entretenido y que cuenta la vida que lleva una persona que decide rehacer su vida en un lugar donde se encuentra solo. Créanme que si lo estoy viendo en este momento, es porque de verdad me llamo la atención sus anuncios.

Una Nueva Historia Épica

Épica es el nombre de la nueva agencia de publicidad con base de operaciones en la zona de Polanco, ciudad de México y que está dedicada a la creación y desarrollo de estrategias para clientes que desean hacer historia.

La naciente agencia, fue concebida por Diego González, ex presidente de Diagonal (Terán\TBWA) y con más de 17 años de experiencia profesional en la industria. El segundo socio es Erick De Kerpel, ex director creativo de grupo de Terán\TBWA y con más de 11 años trabajando en el área de publicidad. El tercer socio fundador es Raúl Santamaría, ex subdirector de comunicación en Nextel México y quién también trabajó como director de cuentas para agencias como Olabuenaga Chemistry, McCann y Fischer Latinoamérica.

Este trío creativo menciona que están dispuestos a ofrecer a sus clientes un servicio personalizado y cien por ciento comprometido con las ideas. “Contamos con el know how de las agencias grandes pero con la agilidad y dinamismo de las agencias chicas”.

Finalmente, indicaron que “lo importante no es lo que hemos hecho, sino lo que vamos a hacer: marcas épicas”.

Los integrantes de este equipo “maravilla” afirman que marcaran una pauta entre las agencias ya conocidas y ellos, pues son carne fresca que los consumidores quieren devorar.

Nuevo Look de Bonafina

Unifoods relanza uno de los productos de su portafolio: Bonafina Citrus Punch ahora con una nueva imagen más fresca y natural, desarrollada por Sol Consultores, cuyo reto consistió en transformar las frutas hacia un estilo más Realista, que realzara la importancia de lo natural con el fin de proyectar frescura y que le se apetitoso a las personas.

Así mismo, se llevó a cabo un cambio a sustrato metalizado para agregar mayor juventud a la marca. Esto con el fin, de que las personas se sientan identificadas con el producto y generar una mayor identidad entre el consumidor y la marca.

Posteriormente se decidió que el resto de sus elementos también se modificarían, de esta forma se propuso una arquitectura en la que pudiera explotarse cada uno de sus elementos y así poder resaltar los valores y beneficios que conforman a este producto. Como lo son las frutas, la frescura y el sabor, elementos que son muy importantes resaltar para que el comprador se sienta seguro con lo que se le ofrece y realice un hábito de pertenencia con el producto.